Nuestro trabajo institucional (2015-2019)
Desde el primer momento hemos trabajado en el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio por aplicar el programa electoral que defendimos en las Elecciones Municipales de mayo de 2015, así como los valores y principios básicos que definen una organización de izquierdas (la igualdad, la defensa de lo público, etc.). Por limitaciones legales, fiscales y sus escasas competencias, los ayuntamientos tienen claras dificultades para ejercer un rol de cambio social acusado, por este motivo hemos centrado nuestra actividad en promover iniciativas que tuvieran consecuencias prácticas para mejorar la vida local, o resolver necesidades de los ciudadanos y de la ciudad. Nuestros esfuerzos siempre han estado lejos de las declaraciones huecas, campañas políticas o postureos para el graderío sin consecuencias efectivas. Las iniciativas que hemos trasladado al Ayuntamiento han sido muy diversas, pero con claras prioridades, entre ellas la defensa del medio ambiente, la transparencia, o la justicia fiscal. Han sido muchas las iniciativas que hemos presentado y que se han aprobado en el pleno municipal, todas ellas tramitadas a través de nuestra concejala Alicia Martínez. Por acuerdo de nuestro colectivo nunca hemos formado parte del equipo de gobierno (a pesar de las reiteradas invitaciones a participar), a pesar de lo cual muchas de nuestras iniciativas ya se aplican y tienen consecuencias para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Un resultado que está a la vista de quien quiera comprobarlo y de lo que nos sentimos orgullosos. Estos que siguen son algunos ejemplos:
- MODIFICAMOS EL IBI PARA HACERLO MÁS JUSTO, CON MÁS BONIFICACIONES Y PARA QUE LOS GRANDES ESTABLECIMIENTOS PAGARAN MÁS, Y MENOS LA GRAN MAYORÍA DE LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS. Pleno del 21-9-2016. La moción se aprobó, y entró en vigor en 2018. Aumentaron las ayudas por empleo, energías sostenibles…, se redujeron los gravámenes municipales a los pequeños comercios y talleres; también se rebajó levemente el gravamen de vivienda (aquí la ley no permite discriminar), etc.
- BONIFICACIÓN EN EL IMPUESTO DE VEHÍCULOS PARA FAVORECER EL USO DE ENERGÍAS MENOS CONTAMINANTES. Pleno del 21-12-2016. Se aprobó la moción y entró en vigor en 2018.
- CAMBIO DE LA ORDENANZA PARA QUE LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS MUNICIPALES SOLICITADOS SEA GRATUITA PARA LOS VECINOS Y VECINAS. Se aprueba la moción el 25 de abril y entró en vigor una vez que se publicó en el BOCM.
- CREACIÓN DE UNA RED DE APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS. Se aprobó en el pleno de 20-9-2017. Desde noviembre de 2018 se instalaron una decena de puntos de aparcamiento en condiciones de seguridad para las bicicletas.
- EL AYUNTAMIENTO DE VELILLA CAMBIARÁ SUS CONTRATOS PARA CONSUMIR EXCLUSIVAMENTE ENERGÍAS RENOVABLES. Pleno del 25-1-2017. En diciembre de 2018 la Concejalía de Hacienda incorporaba esta condición en el nuevo de condiciones para el nuevo contrato de suministro de energía. La previsión es que pueda entrar en vigor en 2019 y sin ningún sobrecoste.
- LAS NUEVAS CONTRACIONES DEL AYUNTAMIENTO TENDRÁN QUE APLICAR CLÁUSULAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES. Pleno del 21-12-2016. Se aprobó y se aplicará en los nuevos pliegos de condiciones de los contratos más importantes (más de 9 meses o 150.000 euros).
- MEDIDAS PARA CONCILIAR SEGURIDAD, FIESTA Y DESCANSO EN LAS FIESTAS LOCALES. Entre otras cosas pretendíamos que se empezara a buscar nuevos emplazamientos para las actuaciones de la Plaza y el ferial, además de controlar el impacto acústico (un hilo musical común, por ejemplo). No pudo ser, la moción fue rechazada en el pleno de 26-7-2017.
- PROPUESTAS EN LOS PRESUPUESTOS 2017. Los presupuestos aprobados en mayo de 2017 incorporaron varias de nuestras propuestas: retirada de vegetación de ribera de la laguna municipal, reposición del rocódromo del Parque del Agua, sustitución del vallado Norte del Polideportivo Municipal, renovación de plazas degradadas como la de Los Gorriones (COVITAL), así como la aplicación por primera vez de los Presupuestos Participativos que venimos reclamando desde los Presupuestos 2016. En 2018 sólo se habían cumplido una parte de estos compromisos (Presupuestos Participativos y Plaza de los Gorriones en COVITAL).
- PLAN PRISMA 2017-2019. Entre los proyectos aprobados se encuentran algunas medidas por las que veníamos trabajando desde hace tiempo, entre ellas diversas medidas para mejorar la calidad del agua de la laguna o la recuperación del quiosco. Los proyectos definitivos se pueden consultar pulsando aquí. Pendiente de aplicar.
- QUE SE MODIFIQUEN LOS CRITERIOS DE PODA, PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS ÁRBOLES. La moción se presentó en el pleno de 29-3-2017 (a raíz, entre otros, de la mutilación del arbolado de la piscina municipal) y se aprobó con el compromiso del gobierno local de cambiar en lo sucesivo las campañas de poda. No se aplica, se sigue maltratando el arbolado.
- AGRUPAR LOS IMPUESTOS MUNICIPALES PARA FACILITAR SU PAGO FRACCIONADO. En el pleno de 30-11-2016. Se aprobó y debería entrar en vigor en 2018. No se está aplicando.
- CREACIÓN DE UNA VÍA VERDE QUE UNA LOS PUEBLOS DE LA RIBERA. Moción compartida con Somos Velilla y varios municipios de la Comarca. Aprobada en el pleno de 30-3-2016. Pendiente de desarrollar por la Comunidad de Madrid y la Fundación de Ferrocarriles Españoles. En noviembre de 2018 se había diseñado un tramo a desarrollar, de acuerdo con los Ayuntamientos de Mejorada y San Fernando.
- PUESTOS DE PESCA, BANCOS, PAPELERAS EN LA LAGUNA MUNICIPAL. Se aprobó esta moción el 25-10-2017. En mayo de 2018 se instalaron las papeleras, bancos y el primer lote de puestos de pesca.
- INTERVENCIÓN MUNICIPAL SOBRE LAS CONDUCCIONES FALLIDAS DE FIBRA ÓPTICA EN COVITAL. Se presentó como sugerencia en el pleno de 31-8-2016. Atendida de manera insuficiente al principio. En noviembre de 2018 se intervino sobre las últimas conducciones.
- RECUPERACIÓN DE LA PLAZA DE LOS GORRIONES (COVITAL). Se aprueba en el pleno de 29-6-2016. Atendida parcialmente. Se instaló equipamiento de ejercicio biosaludable, limpieza, sustitución de juegos infantiles, etc.
- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO DE LAS LAGUNAS. En noviembre de 2017 era un trazado lleno de ramas, arboles cruzados, restos de un antiguo vallado…. Se aprueba en el pleno del 29-11-2017. En abril de 2018 se estaban retirando los restos de la malla metálica.
- QUE EL TESTAMENTO VITAL SE PUEDA TRAMITAR EN EL AYUNTAMIENTO Y EN EL HOSPITAL DEL HENARES. Aprobada en el pleno de 30-3-2016. Desde 2018 ya se puede gestionar desde el Centro de Salud de Velilla y en los de otros municipios.
- QUE LA POLICÍA MUNICIPAL VIGILE EL ENTORNO DE LAS LAGUNAS. Se consiguió en febrero de 2017 tras aprobarse nuestra propuesta de que se adquirieran bicicletas eléctricas que facilitaran ese servicio. No se usan suficientemente, en 2018 dejaron de prestar servicio sin que se haya explicado las razones. Tampoco se aplican los servicios previstos en el Protocolo de Vigilancia Ambiental.
- RECUPERACIÓN DEL QUIOSCO DE LA LAGUNA. Se rechaza en el pleno de 22-12-2015. Se consigue incorporar a los proyectos del PLAN PRISMA 2017-2019.
- RENOVACIÓN DE LAS AGUAS DE LAS LAGUNAS. Para reducir los procesos de eutrofización (excesos de algas). Se proponía un circuito cerrado de caudal desde el río Jarama. Pleno de 24-2-2016. Está 2018 estaba en estudio dentro de las propuestas que preparaba la Universidad de Alcalá de Henares.
- QUE LAS FUMIGACIONES EN EL CASCO URBANO VAYAN PRECEDIDAS DE INFORMACIÓN PÚBLICA PREVIA. Solicitado en pleno de 29-7-2015. Desde entonces prácticamente no se fumiga en entornos urbanos.
- QUE SE HAGAN PÚBLICAS LAS DECLARACIONES PATRIMONIALES DE LOS CONCEJALES. Se exigía el cumplimiento de la Ley de Transparencia en lo que respecta a la publicidad del patrimonio de los concejales. La mayoría de los concejales votaron en contra, y por mantener oculto su patrimonio, en el pleno de 22-2-2017. Se volvió a solicitar en varias ocasiones (plenos 28-10-2015, 22-12-2015, 24-2-2016, 30-3-2016…). Un flagrante y vergonzoso incumplimiento de la Ley.
- REPOSICIÓN DE LOS CONTENEDORES DE BASURA DETERIORADOS. Se aprueba la iniciativa en el pleno de 28-10-2015, reclamación del informe en el pleno de 27-7-2016. Se sustituyeron contenedores entre 2016 y 2018.
- IMPLICACIÓN MUNICIPAL EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR. Aprobada la moción en el pleno de 28-10-2015. Atendida parcialmente en 2016 y 2017.
- QUE SE APLIQUE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y SE PUBLIQUEN LOS DOCUMENTOS MUNICIPALES EN EL PORTAL MUNICIPAL. La moción se aprobó el 22-12-2015. Se trataba de aplicar lo que dice la Ley 19/2013. No se cumple. No hay un Portal de Transparencia en la web municipal que merezca ese nombre.
- PONER FIN A LOS VERTIDOS LÁCTEOS QUE RECIBE LA LAGUNA MUNICIPAL. Se rechaza en el pleno de 27-1-2016. Desde entonces se han hecho varias gestiones y denuncias. Aunque los vertidos parecen haber disminuido en 2018, no han desaparecido del todo ni se ha exigido responsabilidad de los autores.
- QUE EL AYUNTAMIENTO UTILICE AGUA REGENERADA. Propuesta de uso transitorio del agua de la depuradora. Se aprueban mociones en los plenos de 24-2-2016 y 25-5-2016. No se llegó a aplicar al iniciarse las obras de la red paralela desde la depuradora.
- SOLICITUD DE PLENO EXTRAORDINARIO PARA TRATAR DEL PROYECTO DE GASOLINERA EN EL CASCO URBANO. En el pleno de 26-8-2015. Proyecto finalmente descartado mediante el procedimiento de cambiar los usos del polígono industrial.
- SERVICIO GRATUITO DE ASESORAMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA. Lo intentamos en el pleno de 25-10-2017, pero no pudo ser. La mayoría de los grupos no lo consideraron conveniente.
- PARA CELEBRAR ANUALMENTE UNA SESIÓN MONOGRÁFICA SOBRE EL “ESTADO DEL MUNICIPIO“. Se trata de reflexionar sobre la evolución de la gestión municipal, de los problemas y oportunidades que tiene nuestra localidad, tal y como ya se hace en otras instituciones y ayuntamientos. La moción se presentó y aprobó en el pleno de 29-3-2017. No se ha cumplido a pesar de que se creó una Comisión Informativa Especial.
- APORTAMOS UNA PROPUESTA COMPLETA DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Durante el otoño e invierno de 2016-2017 entregamos a otros grupos municipales, para debatir una posible propuesta conjunta, varias versiones de este documento y un borrador de moción. Ver borrador pulsando aquí. APORTAMOS UNA
- PROPUESTA COMPLETA DE REGLAMENTO DE RUIDO. Durante 2018 elaboramos una propuesta para limitar los graves problemas acústicos que se producían en las fiestas locales, en algunas actividades hosteleras, en el tráfico urbano, o en conflictos entre el vecindario. El carácter técnico del documento recomendaba informes de los servicios técnicos para desembocar en una moción consensuada con la mayoría de los grupos municipales. En el verano de 2018 se hizo entrega de este borrador al Equipo de Gobierno para su estudio, previa consulta a algunos servicios técnicos municipales.
Más información:
Resumen de las mociones que hemos presentado
Aplicación efectiva de nuestras mociones